LOS NÚMEROS DECIMALES

EN ESTA UNIDAD VAMOS A ESTUDIAR ALGO QUE TE SONARÁ COMO NUEVO, PERO VERÁS QUE QUE EN MUCHAS OCASIONES LOS HAS VISTO E INCLUSO LOS HAN MANEJADO AL PAGAR ALGO QUE COMPRES, SON LOS NÚMEROS DECIMALES.
Mira este vídeo que te servirá de iniciación e introducción a los números decimales.

Vienen de una fracciones un poco especiales 1/10 un décimo, 1/100 una centésima, 1/1000 una milésima...

LAS DÉCIMAS.
Si la unidad la dividimos en 10 partes iguales cada una de esas partes es UNA DÉCIMA.
1/10 = 0,1 se lee una décima.
Puedes verlo aquí:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/decimas/decimas_5cubo_p.html
 . Si tomamos dos de esas partes serán DOS DÉCIMAS. 2/10 = 0,2 se lee dos décimas.
  . Si tomamos tres de esas partes serán TRES DÉCIMAS. 3/10 = 0,3 se lee tres décimas.
 . Si tomamos cuatro de esas partes serán CUATRO DÉCIMAS. 4/10 = 0,4 se lee cuatro décimas.

Y así sucesivamente.
http://centros.edu.xunta.es/ceipcampolongo/intraweb/Recunchos/4/Recursos_didacticos_Anaya_4/datos/01_Mates/datos/05_rdi/U07/01.htm

Ahora vamos a practicarlo con estas aplicaciones:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/decimas/actividades_d/actividades_d1.html
1 UNIDAD = 10 DÉCIMAS
1 U = 10 d
En la recta numérica también podemos representar números decimales.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/decimas/actividades_d/actividades_d3.html

http://centros.edu.xunta.es/ceipcampolongo/intraweb/Recunchos/4/Recursos_didacticos_Anaya_4/datos/01_Mates/datos/05_rdi/U07/02.htm
 Utiliza la regla con los decimales.
http://www.genmagic.net/repositorio/albums/userpics/regle1c.swf

Aquí también podrás practicar con ello:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/decimas/actividades_d/actividades_d4.html
Actividades, practica y test, podrás encontrar en la siguiente aplicación.
http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/decimales/menuu1.html

  
 LAS CENTÉSIMAS.

Si la unidad la dividimos en 100 partes iguales cada una de esas partes es UNA CENTÉSIMA.
1/100 = 0,01 se lee una centésima.
Puedes verlo aquí:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/centesimas/centesimas_5cubo_p.html
 . Si tomamos dos de esas partes serán DOS CENTÉSIMAS. 2/100 = 0,02 se lee dos centésimas.
  . Si tomamos tres de esas partes serán TRES CENTÉSIMAS. 3/100 = 0,03 se lee tres centésimas.
 . Si tomamos cuatro de esas partes serán CUATRO CENTÉSIMAS. 4/100 = 0,04 se lee cuatro centésimas.
Y así sucesivamente.

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/centesimas/actividades_c/actividades_c1.html



1 UNIDAD = 10 DÉCIMAS = 100 CENTÉSIMAS
1 U = 10 d =100 centésimas

 Actividades, practica y test con las centésimas, podrás encontrar en la siguiente aplicación.
http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/decimales/menuu2.html

PARTES DE UN NÚMERO DECIMAL: LECTURA Y ESCRITURA.
Los números decimales tienen dos partes:
- Una PARTE ENTERA, es lo que está delante de la coma.
- Una PARTE DECIMAL, es lo que está después de la coma.
http://centros.edu.xunta.es/ceipcampolongo/intraweb/Recunchos/4/Recursos_didacticos_Anaya_4/datos/01_Mates/datos/05_rdi/U07/03.htm
LECTURA DE DECIMALES:
¿Cómo leemos los números decimales?
Para leer un número decimal se lee la parte entera (lo que hay antes de la coma) diciendo al final ENTEROS o UNIDADES,después la parte decimal (lo que hay detrás de la coma) terminado en DÉCIMAS O CENTÉSIMAS según el lugar que ocupe la última cifra.
Ej. 24,3 Veinticuatro unidades y 3 décimas.
0,5 Cinco décimas.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/decimales_e1/comoseleen_p.html
 ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES:
Para escribir números decimales, se escribe primero la parte entera y después una coma seguida de la parte decimal. Ten mucho cuidado porque si falta algún orden tendrás que poner cero.
Ej: Trescientas dos unidades y 6 décimas   302,6
Cinco unidades y ocho centésimas 5,08
Doce unidades y 27 centésimas 12,27
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/decimales_e2/comoseescriben_p.html
Lee y escribe números decimales con esta aplicación que te dejo.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/decimas/actividades_d/actividades_d2.html
Décimas y centésimas:
http://contenidos.proyectoagrega.es/repositorio/25012010/e7/es_2008050513_0231000/mt10_oa04_es/index.html
Forma, escribe y lee cualquier número decimal para ampliar tus conocimientos.
http://olmo.pntic.mec.es/mdes0005/matematicas/html/M_B1_LecturaEscrituraDecimales/
Y un crucigrama matemático, haz clic sobre él.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1168680284242&idContent=20742&locale=es_ES&textOnly=false

COMPARACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES 
¿Qué hacemos para comparar números decimales?.
Debes tener en cuenta las siguientes reglas para comparar y ordenar números decimales:
- Siempre es mayor el que tiene la mayor parte entera.
- Si la parte entera coincide, nos fijamos en la parte decimal siguiendo el orden de décimas, centésimas...
Será mayor cuando estas sean distintas, y el que la tenga mayor.
 Vamos a verlo con esta serie de aplicaciones:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/mas_actividades/mayor/Mayor_que.html


http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/mas_actividades/menor/Menor_que.html

¿Ya lo has entendido?. Pues aquí tienes más para aclararte o practicarlo.


http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/decimales_e3/comparacionda_p.html



http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/pizarradigital/NumDec5/centesimas/actividades_c/actividades_c2.html
Juega a comparar números decimales
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_mate_ud7_comparadecimales/frame_prim.swf



SUMA Y RESTA DE NÚMEROS DECIMALES
Cuando aprendiste a sumar y a restar, recuerda que tenías que poner los números en vertical, colocando unidades con unidades, decenas con decenas, centenas con centenas y así sucesivamente.
Pues bien, cuando se trata de sumar o restar números decimales se procede de igual forma, colocando también unidades con unidades, decenas con decenas, centenas con centenas, comas con comas, décimas con décimas, centésimas con centésimas...
Puedes verlo con esta aplicación que te lo aclara totalmente.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/sumayresta_d/ocd_p.html

Aquí podrás practicarlo con la suma.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/openumdec/suma_dec/suma_dec.html
 Y ahora restamos números decimales.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/openumdec/resta_dec/resta_dec.html
Haz clic sobre sumas y restas y podrás seguir practicando.
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/decimales/menuu5.html
Y ahora con nuestra editorial ANAYA.
http://centros.edu.xunta.es/ceipcampolongo/intraweb/Recunchos/4/Recursos_didacticos_Anaya_4/datos/01_Mates/datos/05_rdi/U07/04.htm
Llena las celdas sumando o restando números decimales.
http://www.genmagic.net/repositorio/albums/userpics/ompcel1c.swf
Seguimos sumando
http://www.genmagic.net/repositorio/albums/userpics/sumdec1c.swf


RESUELVO PROBLEMAS.
A partir de los datos vamos a inventar enunciados de problemas para resolverlos.
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_mate_ud7_inventarenunciado/frame_prim.swf
Haz clic en "Cuenta con Todo".
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1168680284242&idContent=20742&locale=es_ES&textOnly=false



REPASO.
Para comenzar el repaso te propongo estas actividades de autoevaluación.

http://www.primaria.librosvivos.net/Autoevaluacion_ud7_1.html
Repasa con este EDILIM
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/matematicas/decimales_4/decimales_4.html

 Un test con los decimales "Juega al Trivial".
http://www.testeando.es/test.asp?idA=66&idT=omyqvywc
Y por último y para terminar nuestro "Rincón de JClic"
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/decimal/jclic/decimal.jclic.zip&lang=es&title=Identificando+decimales


http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/decimal2/jclic/decimal2.jclic.zip&lang=es&title=Identificando+decimales



0 Response to "LOS NÚMEROS DECIMALES"

Publicar un comentario